Nordea AM: “El conflicto de Ucrania está alterando de una forma caótica el funcionamiento de los mercados”
La volatilidad ha protagonizado los primeros meses del año en los mercados financieros. Si la alta inflación llevó la incertidumbre a las Bolsas, el inicio de la invasión de Ucrania por parte de Rusia ha disparado las alarmas. Muchos inversores han empezado a recurrir a productos financieros que sean capaces de reducir la volatilidad.
Nordea Asset Management ha celebrado este martes una nueva edición de su Desayuno Nórdico en las oficinas de Finect. Lorenzo González, director de ventas institucionales de Nordea AM, y César Ozaeta, director de ventas para España de Nordea AM, han hablado de la situación actual en los mercados financieros y del comportamiento de los fondos de inversión Nordea 1 - Global Stable Equity y Nordea 1 - Stable Return.
Los expertos de Nordea AM llaman a la calma a los inversores. “Hay que tener una visión holística, más medio placista. La disrupción del conflicto de Rusia con Ucrania está alterando de una forma hasta caótica el funcionamiento de los mercados”, ha señalado González.
La alta inflación —la subida generalizada de los precios— ha dominado las conversaciones de los inversores en los meses previos al conflicto. “La inflación ha superado el 5% antes de esta guerra, pero para mantenerse por encima de esos niveles necesitamos en el largo plazo unos precios de la energía consistentemente muy elevados. Algo que, cuando se termine el conflicto y volvamos a la actividad normal, creemos que es muy difícil que se mantenga en los niveles actuales”, ha afirmado González.
Ante este escenario, muchos inversores han optado por productos financieros que le permiten protegerse de la volatilidad. “En estas circunstancias, creemos que nuestra gama de covered bonds tiene todo sentido económico. Creemos que tiene sentido tanto desde el punto de vista de perspectivas como de protección. Todos los mercados de renta fija han corregido, nuestro Nordea European Covered Bond Fund, que lanzamos en 2012, ha corregido menos que los principales índices de renta fija”, ha asegurado.
La elevada inflación ha llevado a los bancos centrales a acelerar el final de las políticas expansivas e iniciar un proceso de subida progresiva de los tipos de interés. La Reserva Federal de Estados Unidos tiene previsto aprobar una primera subida de tipos en la reunión prevista para marzo. El Banco Central Europeo tardará algo más en tomar este mismo camino, aunque algunos analistas creen que habrá una subida de tipos este año.
Antes de subir los tipos de interés, el BCE pondrá punto final a los programas de compras de deuda pública. “Actualmente hay dos programas de compras de activos en el Banco Central Europeo. El PEPP supone de media 80.000 millones de euros de compra de activos de renta fija al mes. Prácticamente todo era renta fija gubernamental. Este programa termina a finales de marzo, lo que significa que va a dejar de comprar 80.000 millones de renta fija gubernamental”, ha asegurado.
“El programa APP de 20.000 millones de euros al mes, donde los covered bonds representan el 10%. Este programa se va a incrementar durante este trimestre a 30.000 millones al mes. Al siguiente semestre se va a reducir a 15.000 millones. Por tanto se va a mantener”, ha señalado.
Este exceso de oferta de renta fija puede suponer un escenario atractivo para los bonos garantizados. “Por primera vez desde 2014 va a haber una oferta neta de renta fija gubernamental positiva de más de 93.000 millones de euros. El entorno actual creemos que es bastante positivo para los covered bonds, porque sigue siendo un activo seguro. Un activo que no ha sufrido de ningún tipo de iliquidez, ni de impago en su historia”, ha apuntado.
El fondo de inversión Nordea 1 - Global Stable Equity invierte en compañías estables a nivel global con el objetivo de obtener una mejor rentabilidad que el mercado a lo largo de un ciclo completo de inversión, con aproximadamente solo dos tercios de la volatilidad del índice MSCI World. “Esta estrategia pretende batir al índice mundial de Bolsa, con menos volatilidad”, ha explicado Ozaeta.
En un escenario de alta inflación, este fondo invierte en aquellas compañías capaces de trasladar al consumidor el incremento de precios. “Es importante invertir en compañías que sean capaces de trasladar esos incrementos de la inflación a los precios de sus productos”, ha asegurado Ozaeta. Algunas empresas que forman parte de la cartera son Coca-Cola, Procter & Gamble o Jonhson & Johnson.
Otro producto destacado por el equipo de Nordea AM es el fondo de inversión Nordea 1 - Stable Return, que busca minimizar el riesgo invirtiendo en una cartera diversificada de activos no correlacionados. “Aquí queremos tener una cartera equilibrada entre riesgos. Tenemos tres fuentes de protección, donde destacan la inversión en compañías estables que nos protegen en momentos de caída y las estrategias de divisas, estamos largos de dólar o de yen”, ha explicado Ozaeta.
El proceso de inversión identifica compañías de calidad, con un negocio consolidado. “Esta estrategia pretende batir al índice mundial de Bolsa, con menos volatilidad. Cogemos 10.000 empresas que hay en el mundo y les aplicamos filtros como el precio, nos quedamos con unas 350 empresas. Después hacemos un análisis cualitativo. Nos quedamos con aquellas que pensamos que tienen más calidad”, ha señalado.
Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025
Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.